· Equipo GARBON · Guías · 4 min read
Guía completa del balance químico de tu alberca
Aprende a mantener el equilibrio químico perfecto en tu piscina con esta guía profesional paso a paso.

El balance químico es la base fundamental para tener una alberca segura, limpia y agradable. Una química desequilibrada no solo afecta la claridad del agua, sino también puede dañar el equipo, irritar la piel y los ojos, y promover el crecimiento de bacterias y algas.
Los 5 parámetros esenciales
1. Nivel de pH (7.2 - 7.6)
El pH mide qué tan ácida o básica es el agua en una escala de 0 a 14. Es el parámetro más importante porque afecta todos los demás.
pH demasiado bajo (< 7.0):
- Agua ácida que corroe metal y concreto
- Irritación de ojos y piel
- El cloro se consume muy rápido
- Daño a equipos y superficies
pH demasiado alto (> 7.8):
- Reduce la efectividad del cloro
- Agua turbia y formación de incrustaciones
- Irritación de piel y ojos
- Mayor consumo de químicos
Cómo ajustarlo:
- Para subir pH: Usa carbonato de sodio (soda ash)
- Para bajar pH: Usa ácido muriático o bisulfato de sodio
2. Cloro libre (1-3 ppm)
El cloro es el desinfectante principal que mata bacterias, virus y algas.
Tipos de cloro:
- Cloro libre: El que está disponible para desinfectar
- Cloro combinado: Ya usado, no desinfecta
- Cloro total: La suma de ambos
Mantenimiento:
- Revisa diariamente durante uso intensivo
- Agrega cloro cuando baje de 1 ppm
- Realiza “shock” cuando el cloro combinado supere 0.5 ppm
Formas de cloro:
- Tabletas: Liberación lenta, ideal para mantenimiento
- Granulado: Disolución rápida, ideal para shock
- Líquido: Acción inmediata, pero se degrada rápido
3. Alcalinidad total (80-120 ppm)
La alcalinidad actúa como un “amortiguador” que estabiliza el pH y previene fluctuaciones bruscas.
Alcalinidad baja:
- pH inestable y difícil de controlar
- Corrosión de equipos
- Manchas en superficies
Alcalinidad alta:
- pH difícil de ajustar
- Agua turbia
- Incrustaciones de calcio
Ajuste:
- Para subir: Bicarbonato de sodio
- Para bajar: Ácido muriático (con precaución)
4. Dureza del calcio (200-400 ppm)
La dureza mide la cantidad de calcio disuelto en el agua.
Dureza baja (agua blanda):
- Corrosión de concreto, metal y yeso
- Agua agresiva que “busca” calcio
Dureza alta (agua dura):
- Incrustaciones en superficies y equipos
- Agua turbia
- Filtros obstruidos
Solución:
- Para subir: Cloruro de calcio
- Para bajar: Dilución (cambio parcial de agua)
5. Estabilizador/Ácido cianúrico (30-50 ppm)
El estabilizador protege el cloro de la degradación por rayos UV del sol.
Nivel bajo:
- Cloro se descompone rápidamente
- Mayor consumo de cloro
- Necesitas agregar más frecuentemente
Nivel alto (> 100 ppm):
- El cloro se vuelve menos efectivo
- Necesitas más cloro para desinfectar
- Solo se soluciona diluyendo el agua
Procedimiento de prueba paso a paso
Equipo necesario:
- Kit de prueba de químicos (tiras o gotas)
- Muestras de agua limpia
- Registro de resultados
Pasos:
Toma la muestra correctamente
- Con la bomba funcionando
- A 45 cm de profundidad
- Lejos de jets de retorno
- En un recipiente limpio
Realiza las pruebas inmediatamente
- Sigue las instrucciones del kit
- Compara colores con buena luz
- Registra todos los resultados
Interpreta los resultados
- Identifica qué está fuera de rango
- Determina prioridades (pH primero)
- Calcula cantidades necesarias
Aplica químicos en orden
- Ajusta alcalinidad primero (si está baja)
- Luego ajusta pH
- Después cloro
- Finalmente otros parámetros
Frecuencia de pruebas
- Uso intensivo (verano): Cada 2-3 días
- Uso moderado: 1-2 veces por semana
- Temporada baja: Semanalmente
- Después de lluvia o uso intenso: Inmediatamente
Cálculo de químicos necesarios
Ejemplo para alberca de 50,000 litros:
Para subir pH de 7.0 a 7.4:
- Necesitas aproximadamente 250g de carbonato de sodio
Para mantener cloro en 2 ppm:
- Agrega 10g de cloro granulado por cada 10,000 litros
Nota: Usa siempre calculadoras específicas o consulta las etiquetas de los productos, ya que las concentraciones varían.
Errores comunes a evitar
- Agregar todos los químicos a la vez: Espera 4-6 horas entre cada aplicación
- No diluir químicos granulados: Disuelve en agua antes de agregar
- Agregar químicos con la bomba apagada: La circulación es esencial
- Ignorar el pH: Siempre ajústalo primero
- Usar agua del grifo para pruebas: Usa solo agua de la alberca
- Sobre-clorar constantemente: Más no siempre es mejor
El shock de cloro explicado
El “shock” es una supercloración temporal para:
- Oxidar contaminantes orgánicos
- Eliminar cloro combinado
- Matar algas y bacterias resistentes
Cuándo hacer shock:
- Cada 1-2 semanas (mantenimiento)
- Después de lluvia fuerte
- Tras uso muy intensivo
- Cuando el agua se ve turbia
- Si huele a cloro (paradójicamente significa poco cloro libre)
Cómo hacerlo:
- Hazlo al atardecer (sin sol)
- Usa 5-10 veces el nivel normal de cloro
- Deja circular 8-12 horas
- Espera a que el cloro baje a 3 ppm antes de nadar
Servicio profesional
Mantener el balance químico correcto requiere conocimiento, tiempo y equipo de prueba confiable. En GARBON ofrecemos:
- Análisis profesional con equipo de laboratorio
- Cálculos precisos de químicos necesarios
- Aplicación correcta y segura
- Monitoreo continuo
- Asesoría personalizada
Conclusión
El balance químico no tiene que ser complicado, pero sí requiere atención constante y conocimiento. Con esta guía y un poco de práctica, podrás mantener tu alberca en condiciones óptimas.
¿Prefieres dejar el balance químico en manos expertas? Contáctanos para un servicio profesional de mantenimiento.




